El Festival de las Andalucías Atlánticas celebra este año su cuarta edición. Esta iniciativa, promovida conjuntamente por la Junta de Andalucía, la Fundación Tres Culturas y la Fundación des Alizés, mostrará del 1 al 3 de noviembre en la ciudad de Essaouira, Marruecos, la fusión de las culturas a través de la música. En esta ocasión, el tema principal del Festival será el patrimonio judeo-árabe. De forma paralela a los conciertos se organizará un coloquio, sobre el tema principal de esta edición, y se podrán visitar las exposiciones “Figuras de la canción Judeo-árabe” y “¿Choque de civilizaciones?”
Algunos de los artistas que participan en esta edición son Estrella Morente, Juan Peña El Lebrijano, Maurice Medioni, el imán Haïm Louk, y otras agrupaciones de Marruecos. Este festival también rendirá homenaje al músico marroquí, ya fallecido, Abdessadak Chekara, símbolo de la ciudad de Tetuán y de la música andalusí. Las actuaciones se llevarán a cabo en diversos lugares, entre ellos la plaza Bab El Menzeh que se acondicionará para la ocasión. La entrada a todos los conciertos es libre y gratuita hasta completar el aforo.
La herencia judía de la ciudad de Essaouira está tan unida a su pasado como sus barrios, su muralla y sus puertas. La medina de Essaouira llegó a albergar una gran cantidad de sinagogas, destacando la de de Simon Attias, en pleno corazón de la Kasbah, donde también se haya la Mezquita Principal. Ya junto a la puerta de la Skala de la Medina, se puede escuchar el tañer de las campanas de una iglesia portuguesa de finales del s. XVII, obra de comerciantes portugueses. Esta mezcla de religiones y culturas que se da en esta ciudad de poco más de 70.000 habitantes la convierte en un excelente enclave para evocar un pasado de convivencia y un futuro de esperanza.
PROGRAMA
Jueves, 1 de noviembre
Lugar: Plaza BAB El MENZEH
17.30h – Concierto de Inauguración a cargo de Maurice El Medioni
21.00h – HAÏM LOOK y la orquesta Mohamed Larbi Temsamani de Tetuán dirigida por MOHAMED AMIN EL AKRAMI
22.00h – HAYAT BOUKHRISS y la orquesta de música de Meknés dirigida por MOHAMMED EL HAOUARI
Viernes, 2 de noviembre
Lugar: Sala DAR SOUIRI / Bab Sbaa
9.30h – Foro abierto sobre el patrimonio judeo-árabe en el Magreb: la memoria reconquistada, la nostalgia o las promesas para el mañana.
Lugar: Plaza BAB El MENZEH
17.00h – Homenaje al maestro CHEKARA con la orquesta Mohamed Larbi Temsamani de Tetuán dirigida por MOHAMED AMIN EL AKRAMI
21.00h – EL LEBRIJANO, cruce de culturas
Lugar: Sala DAR SOUIRI
23.00h – SAMIRA KADIRI y el ensemble Arabesques, cantos sefardíes
Sábado, 3 de noviembre
Lugar: Sala DAR SOUIRI/Bab Sbaa
9.30h – Foro abierto sobre el patrimonio judeo-árabe en el Magreb
COLOQUIO: El patrimonio judeo-árabe
Lugar: Plaza BAB El MENZEH
16.00h – MAURICE El MEDIONI
17.30h – ESTRELLA MORENTE en concierto
21.00h – MOHAMMED BEN OMAR ZIANI
Lugar: Sala DAR SOUIRI/Bab Sbaa
23.00h – Cantos sufíes
Homenaje al maestro Chekara a cargo de Thami Harrak y Haïm Louk
Otras actividades:
Exposición: Figuras de la canción judeo-árabe
Lugar: Dar Souiri, Bab Sbaa
Exposición: ¿Choque de civilizaciones?
Lugar: Bayt Latîf, Taller del artista El Housaine Miloudi y La Skala.
Proyecciones: Des Luths et délices (Laud y otras delicias), Cantiques Brodés
(cánticos bordados) y Nûba d’or et de lumière (Sinfonía de oro y luz).
Fuente: Fundación Tres Culturas
Responder